Nueva apertura

Educación Inteligente en San Miguel de Salinas

Tu escuela más cerca de ti

Servicio de transporte

Metodo Lysmon

Un proyecto educativo innovador

Disfruta con nuestro catering

Una alimentación saludable

¿Cómo potenciar la creatividad de los más pequeños?

escuelas infantiles
En Lysmon Educación entendemos que la creatividad consiste en asumir riesgos y para ello es necesario un entrenamiento emocional. Llama la atención esta afirmación pues tenemos la creencia errada que la creatividad se tiene o no se tiene, sin embargo la creatividad se entrena.

Algunos niños tienen integrada esta competencia casi de forma innata, no obstante lo habitual es que cada vez que un niño obtiene resultados de los retos que se marca, aumente su confianza y sea capaz de afrontar nuevos desafíos.

Ante esta situación es importante que tanto las educadoras como sus padres y familiares tengan claro cual es su papel en el desarrollo de la creatividad de sus hijos y alumnos y que pongan en practica algunos juegos y ejercicios que les ayuden a potenciar su imaginación, teniendo en cuenta que algunos juegos o ejercicios no lo son para nada.

En Lysmon Educación tenemos claro que es muy importante seguir algunos puntos que favorecen la creatividad de nuestros alumnos:

En primer lugar nuestra metodología educativa basada en una planificación que nos ayuda a organizarnos y conseguir unos objetivos no es estática y tampoco inamovible. Adaptamos cada una de nuestras unidades didácticas a las motivaciones y necesidades de nuestros alumnos según el momento y el estado de cada grupo, introduciendo las preocupaciones e ideas de nuestros alumnos en el día adía.

En segundo lugar damos el mismo valor a todas las inteligencias y materias aunque potenciamos de una manera exponencial la Inteligencia Emocional, el bilingüismo en Ingles y las nuevas tecnologías adaptadas al desarrollo y crecimiento de los más pequeños, lo que les aporta nuevos recursos, que a lo largo de la historia de los planes de estudio han estado prácticamente ausentes.

Como tercer punto relevante premiamos las iniciativas de nuestros alumnos. ¿Cuándo fue la ultima vez que lo hiciste como papa, familiar o educador? Cuando se esfuerzan en encontrar soluciones alternativas o hacen algo más de lo rigurosamente solicitado en cada una de nuestras aulas lo destacamos. Debemos ser conscientes que tenemos que mencionar que no todo tiene que hacerse de una sola forma y que cada niño debe descubrir su propia forma de hacer las cosas.

Los niños necesitan para afianzar su confianza palabras de ánimo y el afecto de sus familiares y educadoras para ir ganando en seguridad dentro de los entornos que no conocen y así superar sus miedos en aquellas cosas y materias que desconocen. Por ello, es necesario como educadores y familiares estar atentos y observar como se sienten y les ofrezcamos el espacio necesario para que se expresen.

En Lysmon cuando nuestros alumnos se equivocan no nos focalizámos en el error sino en el aprendizaje. Es importante que los niños desde edad muy temprana sean conscientes  de sus desaciertos para poder modificarlos y poder avanzar, sin embargo resaltamos de una forma más apasionada todo lo que hacen bien y lo mucho que han aprendido y el esfuerzo que ponen a diario.

En definitiva es importante recordar a Einstein “ La Creatividad es la inteligencia divirtiéndose”

¿Cómo elegir el mejor juguete ?

Llega la Navidad y con ella una frenética actividad de compra de juguetes para los más pequeños. En Lysmon lo tenemos muy claro, los niños aprenden jugando y para jugar son necesarios juguetes y a su vez deben permitir desarrollar sus propias facultades y promover el deseo de experimentar. Por ello, el juguete que facilite mucho la experimentación va a limitar la inventiva y no va a ayudar al niño a ser creativo a la vez que deja de ser un juego educativo.

Lo importante es que los juguetes sean seguros, teniendo en cuenta el comportamiento habitual de los niños a cada edad y que no los pongan ante un riesgo de seguridad, ni de salud.

¿Qué características deben tener según edad?

Los niñ@s menores de 1 año de edad juegan y aprenden tocándolo todo, utilizando sus ojos y su boca. Es importante que los juguetes no tengan aristas cortantes, ni ángulos puntiagudos, además no deben estar fabricados con materiales tóxicos, y es imprescindible que sean fáciles de limpiar o lavar.

En cuanto a tamaño, las partes pequeñas o sueltas, tienen que ser lo suficientemente grandes para impedir que los introduzcan en su boca, nariz u oídos. Hay que pensar no sólo en los juguetes de los más pequeños, sino también con las cosas de su entorno, incluidos los juguetes de sus hermanos mayores. También debemos evitar juguetes con cordones, ante el riesgo de que se puedan enredar en el cuello.

Cuando llegamos al segundo año, debemos ser conscientes que son capaces de armar cosas (bloques de madera de distintos colores, formas y tamaños). Es el momento idóneo para aprovechar en buscar juguetes con los que los papas y familiares puedan jugar con ellos.

A esta edad, todavía debemos evitar juguetes que funcionen con baterías.

Cuando llegan a los 3 años de edad ya desarrollan la coordinación motriz fina y comienzan a ser creativos en sus juegos e historias.

Entonces ¿Cómo podemos elegir los juguetes?
_No compre juguetes que sean demasiado avanzados o complicados para la habilidad  de sus hijos, simplemente porque están de moda.
_Evite la compra de juguetes que se disparen o tengan que ser lanzados, si no tiene el  lugar apropiado para usarlos.
_Es importante que estén bien hechos y sean de buena calidad. Los juguetes fabricados  y puestos a la venta por empresas con buena reputación. Hay que tener en cuenta que  los juguetes de calidad requieren menos reparaciones y son más seguros si se usan  debidamente.
_Cada juguete debe tener una etiqueta en la que se haga constar la edad para la está destinado. Además debe incluir información sobre el modo de empleo y las precauciones a tener en cuenta. Es importante buscar las palabras "no tóxico," (nontoxic), "resistente a las llamas" (flame resistant) y "resistente al fuego" (flame retardant).
_Hay que confirmar la estabilidad cuando se trate de juguetes diseñados para montarse o trepar en ellos.
_Los “juguetes nuevos” van a ser utilizados durante mucho tiempo; como pueden romperse,  debemos revisar todos los juguetes, ocasionalmente, para confirmar que no suponen ningún nuevo peligro.
_Tengamos en cuenta que los mejores juguetes, y los más seguros, no tienen porque ser los que se anuncian por televisión.

Después de seguir todos estos pasos, lo que nos queda es jugar con nuestros peques y volver a encontrar nuestro niño interior.